Aditivos para hormigón desempeñan un papel crucial en la construcción moderna. Algunos de ellos pueden mejorar la durabilidad del hormigón, asegurando una vida útil más larga y reduciendo los costes de mantenimiento durante su uso. Algunos aditivos aumentan la resistencia del hormigón, haciéndolo más fuerte y de mayor calidad, capaz de soportar una mayor presión. Esto ayuda a reducir las fuerzas externas, minimizar los daños a la construcción y reducir los riesgos durante la utilización. Algunos aditivos pueden optimizar el rendimiento del hormigón para colaborar mejor con otros materiales. Como expertos en este campo, estamos encantados de publicar una guía sobre el uso de aditivos para concreto.
Sección 1: ¿Los 5 aditivos para concreto más utilizados?
Los aditivos para hormigón son compuestos o aditivos que se añaden al hormigón durante el proceso de mezclado para mejorar sus propiedades y rendimiento. Existen varios aditivos para concreto de uso común que pueden mejorar diversos aspectos del concreto. Los siguientes son algunos de los aditivos para hormigón más utilizados:
1.Reductor de agua
También conocidos como plastificantes o superplastificantes, los reductores de agua son aditivos que reducen la cantidad de agua necesaria para lograr la consistencia deseada de la mezcla de concreto. Mejoran la trabajabilidad y la fluidez sin comprometer la resistencia.
El reductor de agua es uno de los aditivos para concreto más utilizados y generalmente representa alrededor del 30% al 40% de la cantidad de aditivo para concreto utilizado.
2.Aceleradores
Los aceleradores pueden acelerar el tiempo de fraguado del hormigón. Son beneficiosos en temperaturas más frías o cuando se requiere un rápido aumento de resistencia, como durante la construcción en condiciones de clima frío. El acelerador es un aditivo para concreto de uso común, que generalmente representa alrededor del 10% al 20% de la cantidad de aditivo para concreto utilizado.
3. Retardadores
Estos aditivos reducen el tiempo de fraguado del concreto, lo que permite más tiempo de trabajabilidad en condiciones de clima cálido o cuando se realizan vertidos más grandes. Los retardadores de fraguado son especialmente útiles para prevenir el fraguado prematuro o reducir el riesgo de juntas frías. Por lo tanto, el retardador de fraguado también es uno de los aditivos para concreto más utilizados y generalmente representa alrededor del 10% al 20% de la cantidad de aditivo para concreto utilizado.
4.Agente incorporador de aire
El agente incorporador de aire se utiliza para crear pequeñas burbujas de aire en el hormigón, mejorando así su capacidad para resistir los ciclos de congelación y descongelación. Estas burbujas de aire brindan espacio para que el agua se expanda a medida que se congela, lo que reduce la posibilidad de grietas y daños. Las burbujas de aire se utilizan más en algunos casos específicos y, por lo general, representan entre el 5 % y el 10 % de la cantidad de aditivo para hormigón utilizado.
5.Inhibidores de corrosión
Estos aditivos ayudan a proteger las barras de refuerzo dentro del hormigón al reducir o prevenir la corrosión. Forman una capa protectora en la superficie del acero para prolongar la vida útil de las estructuras de hormigón armado y normalmente representan menos del 5% de la cantidad de aditivo para hormigón utilizado.
Sección 2. Clasificación de los aditivos para hormigón más utilizados
1.Tipos de superplastificantes para hormigón
El superplastificante para hormigón es el aditivo para hormigón más utilizado y tiene muchos tipos, también conocido como superplastificante o superplastificante. Estos aditivos se utilizan para mejorar la trabajabilidad del hormigón sin sacrificar su resistencia.
Éstos son algunos tipos comunes:
1.Superplastificantes a base de policarboxilato-éter (PCE):
Superplastificantes PCE Se utilizan ampliamente en la industria de la construcción debido a su alta capacidad reductora de agua y sus excelentes propiedades de dispersión. Ofrecen una fluidez mejorada y pueden reducir significativamente el contenido de agua en las mezclas de hormigón.
Vale la pena señalar que los superplastificantes a base de policarboxilato-éter (PCE) se dividen en líquido y polvo, lo que puede tener ventajas en las que me centraré en otros artículos. Para más detalles, consulte 《Superplastificante de policarboxilato (en polvo)》



2.Superplastificantes de melamina formaldehído sulfonado (SMF):
Los superplastificantes SMF se utilizan comúnmente en aplicaciones de hormigón prefabricado. Proporcionan un nivel moderado de reducción de agua y una mejor trabajabilidad.
3.Superplastificantes de naftaleno formaldehído sulfonado (SNF):
Los superplastificantes SNF se han utilizado durante muchos años y son conocidos por sus eficaces propiedades reductoras de agua. Pueden aumentar el asentamiento del hormigón manteniendo su resistencia.
4.Superplastificantes a base de proteínas:
Estos superplastificantes se derivan de subproductos agrícolas como la soja o el maíz. Se utilizan con menos frecuencia en comparación con otros tipos, pero ofrecen un buen rendimiento en términos de reducción de agua y mejora de la trabajabilidad.
5.Superplastificantes a base de lignosulfonato:
Los lignosulfonatos son subproductos del proceso de pulpa de madera y pueden usarse como superplastificantes. Proporcionan una reducción moderada del agua y tienen buenas propiedades de dispersión.
2.Tipos de aceleradores de aditivos para hormigón
1.Cloruro de calcio:
El cloruro de calcio es uno de los aceleradores de hormigón más utilizados. Es económico y está fácilmente disponible. Acelera el proceso de hidratación del cemento, lo que permite un fraguado más rápido y un desarrollo temprano de la resistencia. Sin embargo, puede corroer el acero de refuerzo si se usa en cantidades excesivas.
2.Aceleradores sin cloruro:
Los aceleradores sin cloruro funcionan de manera similar al cloruro de calcio, pero no contienen iones de cloruro. Estos aceleradores se utilizan a menudo en situaciones en las que la presencia de cloruros puede provocar corrosión, como en estructuras de hormigón armado. Los aceleradores sin cloruro suelen estar basados en compuestos como nitrato de calcio, trietanolamina o ácido fórmico.
3.Silica Fume:
El humo de sílice, también conocido como microsílice, es un material puzolánico altamente reactivo que puede actuar como acelerador. Es un subproducto del proceso de producción de aleaciones de silicio y ferrosilicio. El humo de sílice reduce el tiempo necesario para que el hormigón alcance la resistencia deseada al aumentar la tasa de hidratación del cemento.
4.Polvo de aluminio:
El polvo de aluminio es una sustancia metálica en polvo que reacciona con los álcalis del cemento para producir gas hidrógeno. Este gas genera presión y hace que el concreto se expanda, lo que resulta en un fraguado y endurecimiento más rápido. El polvo de aluminio se utiliza comúnmente en aplicaciones que requieren un rápido desarrollo de resistencia.
5.Cemento de fraguado rápido:
El cemento de fraguado rápido es un tipo de cemento que contiene un mayor porcentaje de aluminato de calcio y menores cantidades de silicato tricálcico en comparación con el cemento Portland común. Esta composición permite un fraguado y un desarrollo de fuerza más rápidos. A menudo se utiliza en reparaciones de emergencia o situaciones en las que el tiempo de respuesta rápido es crucial.
Estos son sólo algunos ejemplos de aceleradores de aditivos para hormigón. La selección del acelerador apropiado depende de los requisitos y condiciones específicos del proyecto, como la temperatura, el tiempo de fraguado deseado y el desarrollo de la resistencia. Se recomienda consultar con un profesional para determinar el acelerador más adecuado para una aplicación particular.
3.Clasificación de retardadores de aditivos para hormigón
Los retardadores de aditivos para concreto se utilizan para disminuir el tiempo de fraguado del concreto y, a menudo, se usan en condiciones de clima cálido, grandes proyectos de construcción o cuando se requiere más tiempo para la colocación y el acabado del concreto. Los retardadores de aditivos se pueden dividir en diferentes tipos según su composición química y modo de acción.
Aquí hay algunas clasificaciones comunes de retardadores de aditivos para concreto:
1.Retardantes a base de azúcar:
Los retardadores a base de azúcar, como la sacarosa o la glucosa, interfieren con el proceso de hidratación al proporcionar una fuente de carbono alternativa para las bacterias u hongos en la mezcla. Esta transferencia de carbono ralentiza la reacción entre el cemento y el agua, provocando un retraso en el tiempo de fraguado. He descrito en detalle la función y el efecto del gluconato de sodio como retardador. Consulte "¿Qué es el gluconato de sodio?"
2.Lignosulfonatos:
Hay que decir que se vuelven a mencionar los lignosulfonatos. De hecho, los lignosulfonatos son aditivos para hormigón de uso común como reductores y retardadores de agua.
Lignosulfonatos Se derivan de la pulpa de madera y son uno de los primeros tipos de retardadores de hormigón. Actúan uniéndose a las partículas de cemento, reduciendo la tasa de hidratación y ralentizando el proceso de fraguado. Los lignosulfonatos son rentables y se utilizan ampliamente en diversas aplicaciones.
3.Ácidos orgánicos:
Los ácidos orgánicos, como el ácido cítrico o el ácido tartárico, actúan como retardadores al inhibir la precipitación del carbonato de calcio, que es producto de la reacción de hidratación. Al prevenir la formación de cristales de carbonato de calcio, se reduce la tasa de hidratación del cemento, lo que prolonga el tiempo de fraguado.
4.Lignosulfonatos modificados:
Los lignosulfonatos modificados, también conocidos como retardadores a base de naftaleno, son versiones químicamente modificadas de los lignosulfonatos. Tienen mejores características de rendimiento y mayor eficacia en comparación con los retardadores de lignosulfonato convencionales.
5.Ácidos carboxílicos:
Los ácidos carboxílicos, como el ácido glucónico o el ácido cítrico, funcionan como retardadores al quelar los iones de calcio en la pasta de cemento. La quelación se refiere a la formación de complejos estables entre las moléculas ácidas y los iones metálicos, lo que dificulta la reacción de hidratación y ralentiza el proceso de fraguado.
6.Sales inorgánicas:
Las sales inorgánicas, como el bórax o el fosfato de sodio, se pueden utilizar como retardadores al interferir con la tasa de hidratación del cemento. Estas sales inhiben la disponibilidad de iones de calcio e hidróxido, reduciendo así la velocidad de reacción general y ampliando el tiempo de fraguado.
4.Clasificación del agente incorporador de aire para aditivos de hormigón
Los agentes incorporadores de aire de las mezclas de concreto se utilizan para introducir y estabilizar pequeñas burbujas de aire en la mezcla de concreto. Estas burbujas de aire ayudan a mejorar la durabilidad del concreto al brindar resistencia a los ciclos de congelación y descongelación, reducir el daño causado por la presión interna y aumentar la trabajabilidad. Los agentes inclusores de aire se pueden clasificar en diferentes categorías según su composición y modo de acción.
A continuación se muestran algunas clasificaciones comunes de agentes inclusores de aire para aditivos de hormigón:
- Agentes de base natural:
Los agentes incorporadores de aire a base de surfactantes contienen químicos tensioactivos sintéticos que reducen la tensión superficial del agua en la mezcla de concreto. Esta reducción de la tensión superficial permite la formación y estabilización de burbujas de aire. Los agentes a base de surfactantes suelen ser más eficaces que los agentes de base natural para lograr mayores contenidos de aire y una distribución uniforme del aire en todo el hormigón. - Agentes a base de surfactantes:
Los agentes incorporadores de aire a base de surfactantes contienen químicos tensioactivos sintéticos que reducen la tensión superficial del agua en la mezcla de concreto. Esta reducción de la tensión superficial permite la formación y estabilización de burbujas de aire. Los agentes a base de surfactantes suelen ser más eficaces que los agentes de base natural para lograr mayores contenidos de aire y una distribución uniforme del aire en todo el hormigón. - Agentes a base de resina Vinsol:
La resina Vinsol es un derivado de la madera de pino y se utiliza en agentes inclusores de aire para producir burbujas de aire estables. Funciona dispersándose en la mezcla y formando películas alrededor de los huecos de aire, reduciendo su coalescencia y prolongando su estabilidad. - Agentes a base de emulsión:
Los agentes incorporadores de aire a base de emulsión están compuestos de aceites o ácidos grasos dispersos en agua. Estos agentes forman un obstáculo estérico alrededor de las burbujas de aire, evitando su coalescencia y manteniendo el contenido de aire deseado. - Agentes combinados:
Los agentes combinados son mezclas de diferentes tipos de agentes incorporadores de aire, que ofrecen mayor rendimiento y versatilidad. Estos agentes pueden combinar componentes de base natural y tensioactivos para lograr requisitos específicos de contenido de aire y mejorar la compatibilidad con diferentes tipos de cemento.
5.Clasificación de inhibidores de corrosión de aditivos para hormigón
Los inhibidores de corrosión de aditivos para concreto se utilizan para proteger el acero de refuerzo dentro del concreto de la corrosión causada por diversos factores como el ingreso de iones cloruro, la carbonatación y el ataque químico. Estos inhibidores se pueden clasificar según su mecanismo de acción y composición.
Aquí hay algunas clasificaciones comunes de inhibidores de corrosión de aditivos para concreto:
- Inhibidores anódicos:
Los inhibidores anódicos actúan formando una capa protectora en la superficie del acero de refuerzo, que funciona como una barrera contra elementos corrosivos. Estos inhibidores suelen consistir en compuestos orgánicos que reaccionan con la superficie del acero, creando una película pasivante que inhibe el proceso de corrosión. - Inhibidores catódicos:
Los inhibidores catódicos funcionan reduciendo o retardando la reacción catódica que ocurre durante el proceso de corrosión. Estos inhibidores suelen contener compuestos como nitritos, molibdatos o fosfatos, que ayudan a mantener un ambiente alcalino cerca del acero de refuerzo y reducen la velocidad de corrosión. - Inhibidores mixtos:
Los inhibidores mixtos combinan mecanismos de inhibición anódicos y catódicos para brindar una mayor protección contra la corrosión. Estos inhibidores pueden comprender una combinación de compuestos orgánicos e inorgánicos, como aminas, haluros y silicatos. - Inhibidores de fase de vapor:
Los inhibidores de la fase de vapor (VPI) son compuestos volátiles que liberan vapores al entorno circundante, creando una atmósfera protectora alrededor del acero de refuerzo. Estos inhibidores pueden penetrar el hormigón y formar una fina película protectora sobre la superficie del acero, reduciendo el riesgo de corrosión. - Inhibidores híbridos: texto de encabezado aquí
Los inhibidores híbridos combinan diferentes mecanismos de inhibición de la corrosión en un solo producto. Estos inhibidores pueden incluir una combinación de propiedades de inhibición anódica, catódica y de fase de vapor para brindar una protección integral contra la corrosión.
A continuación se muestran algunos ejemplos de los inhibidores de corrosión más comunes, pero se deben considerar los riesgos de corrosión y las condiciones ambientales específicos al seleccionar inhibidores de corrosión en uso real. Se recomienda consultar a un profesional o consultar las pautas del fabricante para seleccionar el inhibidor de corrosión más adecuado para su aplicación de concreto.
Sección 3: Las formas más comunes de encontrar proveedores de aditivos para concreto
Explore diferentes formas de encontrar proveedores de aditivos para concreto. Hay muchas otras opciones además de visitar el mercado en persona. Estos serán discutidos en este capítulo.
- Búsqueda en línea
La búsqueda en línea es una forma rápida y sencilla de encontrar proveedores de aditivos para hormigón. Por ejemplo, utilice un motor de búsqueda como Google con palabras clave como “Proveedores de aditivos para concreto” o “Proveedores de productos químicos para concreto” para encontrar una lista de proveedores potenciales. Luego puede visitar sus sitios web para recopilar más información sobre sus productos, servicios y datos de contacto. - Directorios de la industria
Los directorios de la industria específicos de materiales de construcción y concreto pueden proporcionar una lista completa de proveedores de aditivos para concreto. Busque directorios como Concrete Network, Thomasnet o Construction Directory para encontrar proveedores que operen en su área. Estos directorios a menudo le permiten filtrar resultados según la ubicación, el tipo de producto y otros criterios. - Ferias y exposiciones
Asistir a ferias y exposiciones relacionadas con la industria de la construcción es una excelente manera de conectarse con proveedores de aditivos para concreto. Estos eventos suelen contar con una amplia gama de proveedores que muestran sus productos y tecnologías. Puede interactuar directamente con los proveedores, conocer sus ofertas y analizar sus requisitos específicos. - Mercados en línea
Los mercados en línea como Alibaba y Amazon o plataformas especializadas en materiales de construcción también se pueden utilizar para encontrar proveedores de aditivos para concreto. Estas plataformas le permiten buscar proveedores, comparar productos, leer reseñas e incluso realizar pedidos directamente. - Buscando un agente de compras de mercado
La mejor manera de elegir un buen fabricante es contratar un agente de abastecimiento como Goodcan Trading. Pueden seleccionar, validar y seleccionar los mejores proveedores para usted en su nombre. Todo lo que necesita hacer es pagar la tarifa y entregar todas las compras necesarias a GOODCAN.
Tanto los compradores nacionales como los internacionales emplean agentes de compras. Esto se debe a que brindan comodidad a las personas. Los importadores/exportadores experimentados no quieren meterse en el problema de abastecerse de proveedores chinos porque nunca se sabe cuáles son legales y cuáles no.
Cuando se abastece de un fabricante de carteras y un agente de abastecimiento lo examina, no hay posibilidad de que se produzcan estafas siempre que el agente de abastecimiento sea legítimo.
También puede buscar diferentes agentes de abastecimiento confiables de otras fuentes. Pero primero asegúrese de que todos sean confiables y honestos y que tengan muchos clientes nacionales e internacionales.
Al buscar un proveedor de aditivos para concreto, se deben considerar factores como la calidad del producto, la reputación, la atención al cliente y las capacidades logísticas.
Algunas empresas de marcas tienen una influencia famosa en todo el mundo, como Master Builders Solutions (BASF), Sika, GCP Applied Technologies...
Para obtener más información, consulte las "5 principales empresas de aditivos para hormigón".
Por supuesto, más distribuidores considerarán productos con precios más competitivos, como comprarlos a fabricantes de aditivos para concreto en China, pero no importa lo que elija, solicite muestras, evalúe las especificaciones técnicas y compare precios de diferentes proveedores antes de tomar una decisión.
Sección 4: Escenarios de aplicación de aditivos para concreto de uso común
1.Aplicación del agente reductor de agua
①Concreto de alta resistencia
Los agentes reductores de agua se utilizan a menudo en la producción de hormigón de alta resistencia, donde se desea una relación agua-cemento más baja para lograr mayores resistencias a la compresión. Al reducir el contenido de agua, el hormigón puede tener una mejor trabajabilidad sin sacrificar su resistencia.

② Concreto bombeado
Cuando es necesario bombear hormigón a largas distancias o a elevaciones más altas, un agente reductor de agua puede ayudar a aumentar la fluidez y reducir el riesgo de obstrucciones. El contenido de agua reducido ayuda a mantener la consistencia necesaria al tiempo que mejora la bombeabilidad.
③Impermeabilización de obras o estructuras expuestas a ambientes hostiles.
Los agentes reductores de agua pueden ser beneficiosos en aplicaciones donde se requiere una permeabilidad reducida, como en proyectos de impermeabilización o estructuras expuestas a ambientes hostiles. Al reducir el contenido de agua, el hormigón puede tener una mejor resistencia a la penetración de la humedad y potencialmente aumentar la durabilidad.
④Condiciones ambientales que comprometen la integridad del hormigón
Al reducir el contenido de agua, los agentes reductores de agua pueden ayudar a mejorar la durabilidad del concreto al minimizar la contracción, el agrietamiento y los problemas relacionados con el secado. Esto es particularmente importante en estructuras expuestas a ciclos de congelación y descongelación, productos químicos agresivos o condiciones ambientales que podrían comprometer la integridad del hormigón.
⑤Barras de refuerzo abarrotadas o encofrados complejos
Los agentes reductores de agua mejoran la trabajabilidad del concreto, lo que facilita su mezcla, colocación y acabado. Esto puede ser especialmente útil en situaciones donde el concreto necesita fluir alrededor de refuerzos congestionados o encofrados complejos, asegurando una consolidación adecuada y logrando los acabados superficiales deseados.
2.¿En qué edificios se utilizan los aceleradores de aditivos para hormigón?
Los aditivos para hormigón conocidos como aceleradores se utilizan comúnmente en diversos tipos de edificios y proyectos de construcción donde es necesario un fraguado más rápido y un desarrollo temprano de la resistencia.
Aquí hay algunos ejemplos de edificios donde se pueden usar aceleradores de concreto:
①Edificios de gran altura
En proyectos de construcción de gran altura, el uso de aceleradores de hormigón puede ayudar a acelerar el proceso de producción al reducir el tiempo necesario para que el hormigón fragüe y gane resistencia. Esto permite un progreso de construcción más rápido, lo que permite construir pisos y elementos estructurales más rápidamente.
②Edificios comerciales
Los aceleradores de hormigón se emplean a menudo en la construcción de edificios comerciales como oficinas, centros comerciales y hoteles. Estos proyectos suelen tener cronogramas estrictos y el uso de aceleradores puede ayudar a cumplir los plazos al reducir el tiempo de curado del concreto y permitir una ocupación o un trabajo de acabado más temprano.
③Proyectos de infraestructura
Los aceleradores se utilizan comúnmente en proyectos de infraestructura como puentes, túneles y carreteras. Estos proyectos a menudo requieren un desarrollo rápido de la resistencia del concreto para minimizar las interrupciones del tráfico y acelerar los plazos de construcción.
④Construcción en clima frío
En regiones con climas fríos, los aceleradores de hormigón son esenciales para proyectos de construcción durante las estaciones más frías. Los aceleradores permiten que el hormigón fragüe y endurezca adecuadamente incluso a bajas temperaturas, evitando retrasos y garantizando que las actividades de construcción puedan continuar en condiciones climáticas adversas.
⑤ Reparaciones y renovaciones
Al realizar reparaciones o renovaciones en estructuras existentes, se pueden utilizar aceleradores de hormigón para acelerar el proceso de curado. Esto permite una reapertura más rápida de carreteras, edificios u otras instalaciones, minimizando la interrupción de las operaciones diarias.
3. ¿En qué edificios se utilizan retardadores de aditivos para hormigón?
Los aditivos para hormigón conocidos como retardadores se utilizan comúnmente en diversos tipos de edificios y proyectos de construcción donde es necesario reducir el tiempo de fraguado del hormigón.
Aquí hay algunos ejemplos de edificios donde se pueden usar retardadores de concreto:
①Proyectos a gran escala
Los retardadores se utilizan a menudo en proyectos de construcción a gran escala, como estadios, centros de convenciones o instalaciones industriales. Estos proyectos generalmente requieren un tiempo de trabajo más prolongado para el concreto para permitir una colocación y un acabado adecuados antes de que comience a fraguar.
②Diseños arquitectónicos complejos
Los edificios con características arquitectónicas complejas o elementos decorativos de hormigón a menudo requieren retardadores. El tiempo de fraguado extendido proporcionado por los retardadores permite una colocación y un detalle más precisos del concreto, lo que garantiza que los diseños complejos se logren con precisión.
③Construcción en climas cálidos
En regiones con climas cálidos, los retardantes del hormigón son fundamentales para contrarrestar el fraguado acelerado provocado por las altas temperaturas. Permiten un tiempo de trabajo más manejable, evitando el secado prematuro y asegurando un adecuado acabado del hormigón.
④Aplicaciones de hormigón bombeado
Cuando es necesario bombear hormigón a largas distancias o a elevaciones más altas, se pueden agregar retardadores para retrasar el tiempo de fraguado. Esto proporciona tiempo suficiente para que el concreto fluya suavemente a través del equipo de bombeo sin bloquearse ni segregarse.
⑤Proyectos de reparación y restauración
Los retardadores se utilizan comúnmente en trabajos de reparación y restauración donde es necesario igualar o reparar superficies de concreto existentes. Al ampliar el tiempo de fraguado del material de reparación, los retardadores facilitan una mejor adherencia y compatibilidad con el hormigón circundante.
4. ¿En qué edificios se utiliza el agente incorporador de aire aditivo para hormigón?
El aditivo para hormigón conocido como agente incorporador de aire se utiliza comúnmente en diversos tipos de edificios y proyectos de construcción donde se requiere una mayor durabilidad y resistencia a los ciclos de congelación y descongelación.
A continuación se muestran algunos ejemplos de edificios donde se pueden utilizar agentes inclusores de aire:
①Edificios residenciales
Los agentes incorporadores de aire se utilizan a menudo en la construcción de edificios residenciales como casas, apartamentos y condominios. Al arrastrar pequeñas burbujas de aire en el concreto, estos agentes mejoran la capacidad del concreto para resistir los ciclos de congelación y descongelación, lo cual es especialmente importante en climas más fríos.
②Edificios comerciales
Los edificios comerciales, incluidas oficinas, espacios comerciales y almacenes, a menudo utilizan agentes incorporadores de aire en su construcción. Esto ayuda a aumentar la durabilidad y longevidad del concreto, reduciendo el potencial de agrietamiento o desprendimiento causado por daños por congelación y descongelación.
③Puentes y carreteras
El hormigón utilizado en la construcción de puentes y carreteras está sujeto a condiciones duras, incluida la exposición a sales de deshielo y frecuentes ciclos de congelación y descongelación. Los agentes incorporadores de aire ayudan a reducir los daños causados por estas condiciones y mejoran la durabilidad general de las estructuras de hormigón.
④Estructuras de estacionamiento
Los estacionamientos y los estacionamientos están expuestos a importantes fluctuaciones de temperatura, así como a la humedad y la exposición química de los vehículos. Al incorporar agentes incorporadores de aire en el hormigón, estas estructuras pueden resistir mejor las tensiones y los posibles daños causados por el congelamiento y el descongelamiento.
⑤Instalaciones industriales
Edificios como fábricas, plantas de fabricación o instalaciones de almacenamiento también pueden beneficiarse del uso de agentes incorporadores de aire en su construcción de hormigón. Estos agentes ayudan a prevenir el deterioro debido a los ciclos de congelación-descongelación, asegurando la integridad estructural de la instalación en el tiempo.
Vale la pena señalar que los agentes incorporadores de aire generalmente se agregan a las mezclas de concreto en climas fríos o áreas donde es muy probable que ocurran ciclos de congelación y descongelación. De acuerdo con las diferencias en el entorno de las diferentes regiones, los agentes inclusores de aire no solo se utilizan en estos edificios, para garantizar la calidad del edificio; en algunos países fríos, la mayoría de los edificios pueden utilizar agentes inclusores de aire. Sin embargo, dependiendo de la situación específica, se recomienda consultar a un experto o al fabricante antes de su uso.
5. ¿En qué edificios se utilizan inhibidores de corrosión para aditivos para hormigón?
Los aditivos para concreto conocidos como inhibidores de la corrosión se usan comúnmente en edificios y estructuras que están sujetos a ambientes corrosivos o exposición a productos químicos.
Aquí hay algunos ejemplos de edificios donde se pueden usar inhibidores de corrosión:
①Estructuras costeras
Los edificios ubicados cerca de áreas costeras, como propiedades frente a la playa, muelles, muelles o diques marinos, están expuestos a altos niveles de agua salada y sales en el aire. Los inhibidores de corrosión se utilizan a menudo en la mezcla de hormigón de estas estructuras para proteger el acero de refuerzo de la corrosión causada por la exposición al agua salada.

②Instalaciones industriales
Es necesario volver a mencionar las instalaciones industriales. Los edificios y estructuras en entornos industriales, como fábricas, centrales eléctricas o plantas de tratamiento de aguas residuales, suelen estar expuestos a entornos químicos agresivos. Los inhibidores de corrosión pueden ayudar a prevenir la corrosión de las barras de refuerzo causada por productos químicos en el aire o el agua, extendiendo la vida útil de los edificios y reduciendo los costos de mantenimiento.

③Estructuras de estacionamiento
Los estacionamientos y los estacionamientos son particularmente susceptibles a la corrosión debido a la exposición a las sales de deshielo, el aceite y otros productos químicos de los vehículos. La incorporación de inhibidores de corrosión en el hormigón puede brindar protección contra los efectos corrosivos de estas sustancias, ayudando a preservar la integridad estructural de la estructura del estacionamiento.

④Proyectos de infraestructura
Las estructuras de hormigón en proyectos de infraestructura, incluidos puentes, túneles y carreteras, están expuestas a diversos elementos corrosivos, como sales de deshielo, humedad y productos químicos procedentes de las emisiones de los vehículos. Se pueden agregar inhibidores de corrosión a la mezcla de concreto para mitigar los efectos de la corrosión en el refuerzo, garantizando la durabilidad y seguridad de estas estructuras críticas.

⑤Instalaciones de tratamiento de agua y aguas residuales
Los edificios y estructuras involucrados en el tratamiento o almacenamiento de agua y aguas residuales son propensos a la corrosión debido a la alta presencia de humedad y productos químicos. Los inhibidores de corrosión se pueden utilizar en el hormigón para proteger el refuerzo de sustancias corrosivas y prolongar la vida útil de estas instalaciones.

Los anteriores son los aditivos para hormigón más utilizados la mayor parte del tiempo, pero definitivamente no se limitan a esto. Mucha gente agregará aditivos para concreto para mejorar la calidad del edificio. Específicamente, si su edificio puede utilizar el aditivo correspondiente, consulte a sus expertos en aditivos secundarios o puede consultarnos